lunes, 12 de marzo de 2012

EVALUACIÓN DEL TEMA 2

En esta unidad, empezamos retomando la pregunta de si la astrología nos parecía una ciencia o una pseudociencia. En mi caso no sabía que era la pseudociencia, y después de informarme y aprender sobre ello, cambié mi respuesta, ya que yo había marcado la astrología como una ciencia, como la mayoría de la clase.
Por otro lado, teníamos que escoger una pregunta de tres posibles. Me parecieron las tres bastante interesantes y curiosas, aunque me decanté por ¿Puede la ciencia responder cualquier pregunta?. El trabajo sobre esta cuestión me ha resultado cómodo porque estaba interesado en el tema y tenía curiosidad.
En general, ha sido un tema muy interesante y ameno para trabajar. Y los más importante es que he aprendido cosas nuevas como por ejemplo la palabra "Pseudociencia".

¿Puede la Ciencia contestar cualquier pregunta?

Hoy en día la ciencia avanza a pasos agigantados y cada día descubre y nos aporta información sobre cosas desconocidas para nosotros, y que en algunos casos nos sirven de gran ayuda. A pesar de todo esto y de tener la ayuda de los grandes avances tecnológicos de los que disponemos actualmente, hay muchas preguntas a las que la ciencia no puede dar respuesta hoy en día. Algunos ejemplos son: ¿Cuál es la cura del cáncer?, ¿Qué hay después de la muerte?, ¿Existen los fantasmas?... Además tampoco se pueden dar predicciones exactas del futuro. Estos son algunos de los casos donde la ciencia no ha podido dar una respuesta clara.
En definitiva, mi respuesta actualmente es que la ciencia NO puede responder a cualquier pregunta, aunque pienso que en un futuro, tal y como avanza la ciencia, si que se podrían dar respuestas a algunas de ellas.

EVALUACIÓN DEL TEMA 3

En este tema hemos repasado aspectos importantes sobre la investigación espacial.

En primer lugar, dimos nuestra opinión sobre la importancia de dicha investigación en nuestra vida y realizamos un trabajo, donde teníamos que escoger un momento espacial interesante para nosotros. Yo escogí la Estación Espacial Internacional porque me parecía un tema interesante y no sabía muchas cosas acerca de ello. Trabajar en este tema ha supuesto, para mi, obtener mucha información desconocida y poder aprender sobre un proyecto muy importante en la investigación espacial.

En segundo lugar, escogimos una aplicación de esta investigación a nuestra vida diaria. Con esto pude averiguar la cantidad de cosas que nos ha aportado el trabajo en el espacio para darle utilidad día a día.

Después debatimos, después de ver unos vídeos, sobre si la llegada a la Luna es una ciencia o pseudociencia. En mi caso, tengo claro que es una psudociencia. Ha sido interesante este tema, porque he podido ver las diferentes versiones de la llegada a la Luna y así poder reflexionar sobre ello.

Por último, después de todo el trabajo, dimos una opinión sobre la investigación y de como nos afecta en nuestra vida, sus beneficios y su importancia.

En general, me ha parecido un tema muy interesante e importante, como lo es la investigación espacial. He aprendido muchas cosas, como las aplicaciones que tiene para nuestra vida diaria o conocer la cantidad de pseudociencias que nos rodean entre otras cosas. Ha sido un buen tema por todo ello.

Un saludo!

domingo, 11 de marzo de 2012

EJEMPLO DE PSEUDOCIENCIA: LA PARAPSICOLOGÍA

     La parapsicología es una disciplina que estudia los fenómenos paranormales como la percepción extrasensorial, telequinesia, telepatía, precognición, clarividencia, las experiencias extracorpóreas, el espiritismo o los poltergeist. Actualmente, la investigación parapsicológica utiliza metodologías de trabajo de campo e investigación de laboratorio, y es llevada a cabo en algunas universidades y laboratorios con fondos privados.


     En la actualidad, la parapsicología es considerada una pseudociencia por la comunidad científica, principalmente porque la existencia de los fenómenos paranormales no ha podido ser demostrada científicamente aún, ya que se carece de base física o material.

LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL

     La Estación Espacial Internacional es un centro de investigación construido en la órbita terrestre a unos 360 kilómetros de altitud. En este proyecto participaron la NASA, la Agencia Espacial Federal Rusa, la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea. Esta estación se considera uno de los logros más grandes de la ingeniería.
     Fue diseñada y construida con la colaboración de 100.000 personas de 16 naciones desde 1998, y cientos de empresas. El proyecto se inició en 1998 con un coste de alrededor de 96 mil millones de dólares.
     
     Esta gran construcción se llevo a cabo para estudiar La Tierra desde otro punto de vista y para poder observar fenómenos que se aprecian y se pueden trabajar mejor desde el espacio. Los estudios realizados fueron:


- Biología: respuesta fisiológica al vuelo espacial, salud humana y rendimiento, y la microgravedad.
- Conocimiento sobre la Tierra: se pretende alcanzar una mayor precisión en previsiones a largo plazo de fenómenos y cataclismos naturales (huracanes, volcanes...).
- Microgravedad: ciencia de los materiales y física de fluidos, entre otros.
- Ciencia espacial: estructura y evolución del Universo.
- Ingeniería y Tecnología: sistema de comunicaciones.


     En general, los científicos estudian como los fluidos, metales y otros materiales responden en el espacio sin el efecto de la gravedad. Estos estudios podrían ayudar a comprender mejor los virus, las proteínas y enzimas. Se espera que estos nuevos estudios guiarán algún día a los posibles nuevos tratamientos para muchas enfermedades, incluyendo cáncer. Los científicos también están tratando de lograr una medición más precisa que lo posible en la tierra, las formas más eficientes de producción de materiales, y una comprensión más completa del universo. Todo estos nos aporta mucha información para poder trabajar y poder obtener beneficios.


     Hoy en día, la Estación Espacial Internacional sigue orbitando alrededor de la Tierra, con dos tripulantes, y aportándonos gran información sobre nuestro planeta.

Aquí os dejo un enlace donde podeis ver la ISS a tiempo real: http://www.estacionespacial.com/


Un saludo!